América Latina en Historia Constitucional: temas, debates, propuestas y autores a sus 25 años de estudios americanistas

Autori

  • Manuel Chust Calero Universidad Jaume I de Castellón
  • Cristina del Carmen Fonseca Ramírez Universidad Jaume I de Castellón

DOI:

https://doi.org/10.17811/hc.v0i26.1182

Parole chiave:

Historia Constitucional, América Latina, constitucionalismo doceañista, liberalismo, siglo XIX, Brasil, Nueva Granada, Constitución de Cádiz 1812, interdisciplinariedad, historia comparada.

Abstract

El artículo se suma a la conmemoración de los 25 años de la revista Historia Constitucional, destacando su relevancia en el estudio del constitucionalismo latinoamericano. Desde su fundación en 2000, la revista ha promovido un enfoque interdisciplinario y comparado entre Europa y América Latina sobre la historia constitucional. Con 103 artículos dedicados a la región, la revista se ha consolidado como un referente en la historia constitucional hispano-lusa. El constitucionalismo del siglo XIX, especialmente el doceañista, ha sido el tema más abordado. Se resaltan también estudios sobre Brasil, Nueva Granada, Perú y México. También se ha analizado la influencia del constitucionalismo gaditano y su aplicación en América. La revista ha publicado dossieres sobre liberalismo, catolicismo y autonomismo. Así mismo recoge la vision unilateral que se hace de la independencia en su vertiente bélica, proponiendo una narrativa constitucional. Destacar que la revista ha logrado conectar historia, derecho y política con rigor académico.

Enviado el (Submission Date): 4/04/2025

Aceptado el (Acceptance Date): 3/052/2025

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografia autore

Cristina del Carmen Fonseca Ramírez, Universidad Jaume I de Castellón

Licenciada en Historia por la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestra en Historia de México por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Doctora en el Programa de Doctorado Interuniversitario en Historia del Arte de la Universitat Jaume I y la Universitat de València. Fue profesora con plaza definitiva en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo desde el año 2005 al 2021. Fue beneficiaria de un contrato postdoctoral “Margarita Salas” en la Universitat Jaume I, con una estancia de investigación de dos años en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Sus principales líneas de investigación son la vida cotidiana de la Orden de dominicas en el obispado de Michoacán Siglos XVIII Y XIX, el impacto de las reformas liberales del siglo XIX en la Orden de Santa Catalina de Siena de Morelia, el estudio de devociones marianas y piedad popular en México en el siglo XIX, así como los conflictos políticos en la jerarquía eclesiástica mexicana durante el siglo XIX. Ha publicado varios trabajos en libros y revistas nacionales e internacionales.

 

##submission.downloads##

Pubblicato

2025-09-01

Fascicolo

Sezione

25 años de Historia Constitucional