Bienio reformista y regulación del trabajo (1931-1933)
DOI :
https://doi.org/10.17811/hc.v0i26.1174Mots-clés :
Constitución del trabajo, Jurados Mixtos, Sindicatos, Estado SocialRésumé
El artículo examina la constitución del trabajo en el texto republicano de 1931 y explicita su contenido en contraste con el desarrollo legislativo que se llevó a cabo durante el bienio reformista 1931-1933 y que desplegó una enorme cantidad de normas de gran calidad técnica y originalidad. El texto se centra en el análisis de la importancia de la Ley de Contrato de Trabajo, Ley de Jurados Mixtos – ambas de 1931 - y Ley de Asociaciones Profesionales, de 1932, describiendo el diseño institucional que estas normas dispusieron. Finalmente se analiza la crisis de legitimidad y de eficacia que sufrió el desarrollo de la constitución del trabajo de la II República por este grupo normativo y las causas de esta erosión de su validez.
Enviado / Submission Date: 15/04/2025
Aceptado / Acceptance Date: 5/05/2025
Téléchargements
Téléchargements
Publié-e
Numéro
Rubrique
Licence
© Antonio Baylos 2025

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale 4.0 International.
Los autores que publican en "Historia Constitucional" ceden a la revista el derecho de primera publicación, así como la facultad de explotar y usar el texto para ulteriores publicaciones.
Los autores deberán comunicar a la revista ulteriores publicaciones de su texto.