“Conforme a los intereses de estos pueblos, a quienes es necesario hacer el bien sin consultar jamás”. La Confederación Perú-Boliviana como reforma político-institucional

Autores

  • Pol Colàs Universitat de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.17811/hc.v0i26.1164

Palavras-chave:

Estado-Nación, Confederación Perú-Boliviana, construcción del Estado, Constitución

Resumo

Tratando de evitar centrar el análisis de la Confederación Perú-Boliviana (1835-1839) en el suceso y lo que “debió haber sido” y abordarlo desde lo que se quería que fuera y, documentalmente, fue, en el artículo presente se revisa la interpretación histórica llevada a cabo sobre un momento crucial de la primera mitad del siglo XIX para la región andina. A partir del uso de fuentes tales como la correspondencia de Andrés de Santa Cruz o el Pacto de Tacna, documento político fundamental de la Confederación, se busca afirmar las motivaciones que tuvieron ciertas dirigencias regionales para la formación de un supraestado federado, a través de la experimentación política, y como así se pudo cuestionar el aparentemente inevitable camino hacia el Estado nacional.

Enviado el (Submission Date): 21/03/2025

Aceptado el (Acceptance Date): 2/05/2025

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-09-01