¿Una Argentina liberal? Estado, religión y sociedad en las convenciones constituyentes de Santa Fe (1921) y Córdoba (1923)
DOI:
https://doi.org/10.17811/hc.v0i26.1108Palabras clave:
reformas constitucionales, política, laicidad, educaciónResumen
En clave comparativa se abordan los procesos de reforma constitucional en las provincias de Santa Fe (1921) y Córdoba (1923). Se reconstruyen los matices que atravesaron al período de (supuesta) hegemonía liberal en Argentina entre 1880 y 1930, para dar cuenta de continuidades y rupturas en los textos constitucionales, punto de intersección entre lo jurídico y lo político. En este cruce se reconoce la historicidad de la laicidad y sus umbrales a través del análisis de las articulaciones entre Estado, religión y sociedad puestas en juego en las convenciones. Se visibiliza así el carácter endeble y transaccional del liberalismo.
Enviado el (Submission Date): 14/07/2024
Aceptado el (Acceptance Date): 27/09/2025
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Rebeca Camaño Semprini, Bernardo Carrizo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en "Historia Constitucional" ceden a la revista el derecho de primera publicación, así como la facultad de explotar y usar el texto para ulteriores publicaciones.
Los autores deberán comunicar a la revista ulteriores publicaciones de su texto.