Legitimación del Poder Municipal en el Sistema Jurídico de la Constitución de Cádiz (1812-1836): El Caso de Puente Genil

Autori

  • David Manzano Cosano ESCUELA DE ESTUDIOS HISPANO-AMERICANOS, CSIC

DOI:

https://doi.org/10.17811/hc.v0i26.1132

Parole chiave:

Puente Genil, Constitución de 1812, Trienio Liberal, Parejo y Cañero, Municipalismo

Abstract

La Constitución de 1812 marcó un hito en el desarrollo del Estado liberal español, transformando a los súbditos en ciudadanos. Sin embargo, su aplicación fue intermitente (1812-1814, 1820-1823, 1836-1837) debido a la resistencia de las estructuras sociales tradicionales, especialmente en áreas rurales. Este artículo analiza el comportamiento de sus élites políticas para legitimarse en el poder a través del estudio de caso de Puente Genil, cuyo origen está intrínsecamente relacionado con el triunfo del liberalismo en el Trienio Liberal. Este periodo de transformación política ha sido obviado por la historiografía local, que hasta la fecha ha ubicado erróneamente su fundación en 1834 en lugar de 1821.

Enviado el (Submission Date): 30/12/2024

Aceptado el (Acceptance Date): 4/02/2025

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografia autore

David Manzano Cosano, ESCUELA DE ESTUDIOS HISPANO-AMERICANOS, CSIC

ESCUELA DE ESTUDIOS HISPANO-AMERICANOS
C/ALFONSO XII, 16
SEVILLA
41002

##submission.downloads##

Pubblicato

2025-09-01