Andrés Bello y su codificación republicana. Contribuciones al constitucionalismo fundacional de América Latina
DOI:
https://doi.org/10.17811/hc.v0i26.1100Parole chiave:
Andrés Bello, codificación, constitucionalismo, postivismo jurídico, Código CivilAbstract
El presente artículo parte de la indagación sobre la confluencia entre constitucionalismo y positivismo jurídico, que observamos en la producción de la ley en el Estado liberal. En este contexto, resalta la figura del venezolano Andrés Bello, uno de los más importantes representantes de la codificación y formación de los ordenamientos jurídicos de las nacientes repúblicas suramericanas, de manera muy especial, en Chile. Ordenar jurídicamente a la sociedad, que estaba en una transición poscolonial, mediante el uso correcto e innovador del lenguaje, fue el principal objetivo de la codificación de Bello. Su obra cumbre es el Código Civil de Chile, que alcanzó la trascendencia de similares códigos de su época, como el de Francia de 1804 o el Proyecto García Goyena, de España, de 1851, convirtiéndose en referencia para otros países de la región, aportando sobremanera a la implantación del constitucionalismo fundacional de América Latina.
Enviado el (Submission Date): 23/05/2024
Aceptado el (Acceptance Date): 12/09/2024
Downloads
##submission.downloads##
Pubblicato
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2024 Diego Romero Castro

Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale 4.0 Internazionale.
Los autores que publican en "Historia Constitucional" ceden a la revista el derecho de primera publicación, así como la facultad de explotar y usar el texto para ulteriores publicaciones.
Los autores deberán comunicar a la revista ulteriores publicaciones de su texto.