La Gran Colombia y las primeras cláusulas de intangibilidad en el constitucionalismo hispánico

Auteurs-es

  • Jesús María Casal Hernández Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional

DOI :

https://doi.org/10.17811/hc.v0i26.1152

Mots-clés :

Constitución de la República de Colombia de 1821, Límites materiales explícitos a la reforma constitucional

Résumé

Las cláusulas de intangibilidad, como límites materiales explícitos a las reformas constitucionales, fueron excepcionales en el primer constitucionalismo. Sin embargo, la Constitución de la República de (la Gran) Colombia de 1821 contenía tales disposiciones. Interesa indagar en las razones de esa ausencia en el temprano constitucionalismo y, en contraste con ello, de su presencia precursora en la Constitución de 1821. Además, importa precisar los fundamentos y el alcance, los antecedentes y el destino de las cláusulas de intangibilidad de 1821, que en parte pervivieron por bastante tiempo en Constituciones de los países (embrionarios) que fundaron esa República: la Nueva Granada, Venezuela y la Presidencia de Quito.

Enviado el (Submission Date): 11/02/2025

Aceptado el (Acceptance Date): 22/04/2025

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2025-09-01