El Enemigo Total. Una aproximación al pensamiento de Carl Schmitt bajo el signo del Tercer Reich (1931-1945)

Autores/as

  • Pablo Fabián Americo IDAES-UNSAM/CONICET

DOI:

https://doi.org/10.17811/hc.v0i26.1143

Palabras clave:

Derecho Constitucional, nazismo, jurisprudencia antiliberal, autoritarismo, totalitarismo

Resumen

En este artículo nos proponemos aproximarnos a la etapa más polémica y menos revisitada de la obra del jurista alemán Carl Schmitt: aquella que se desarrolla durante el ascenso y caída del nazismo. Tomando en cuenta la adhesión del autor al gobierno nacionalsocialista, nos guían serie una de preguntas de investigación más amplias sobre la relación entre moral, derecho y política así como el interés por investigar los fundamentos jurídicos de gobiernos antiliberales. Nos interesa, a nivel más específico, explorar la tensión en la obra del jurista más importante del nazismo entre la configuración de un pluriverso de naciones, el ascenso de un Imperio alemán y la promoción del totalitarismo como forma verdadera de la democracia. Sin pretender lograr hacer una revisión exhaustiva o una filogenia de los conceptos schmittianos, o de sus interlocutores, buscamos observar de manera crítica los nudos argumentales en una serie de libros, artículos y conferencias realizadas por Carl Schmitt durante el ascenso, desarrollo y caída de la dictadura nacionalsocialista. Para eso, dividiremos nuestro trabajo en un primer apartado que reseñara algunas interpretaciones y abordajes sobre el uso de la obra del jurista alemán, para luego, en un segundo apartado, concentrarnos en los trabajos schmittianos aparecidos durante el período.

Enviado el (Submission Date): 27/01/2025

Aceptado el (Acceptance Date): 14/03/2025

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-01