Las primeras juristas y la igualdad jurídica de la mujer: recuperando a Concha Peña y el legado de pioneras desconocidas

Autor/innen

  • María Jesús García Morales Universitat Autònoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.17811/hc.v0i26.1125

Schlagworte:

igualdad jurídica, género, mujeres, profesiones jurídicas, memoria colectiva

Abstract

Hasta el primer tercio del siglo XX la mujer no accedió a profesiones jurídicas en Europa. Las constituciones liberales proclamaron la igualdad y el reconocimiento de derechos, pero la ley o la costumbre prohibieron a la mujer el libre acceso a la profesión, al sufragio y la discriminaron en el derecho privado. La abogacía fue la primera carrera jurídica que aceptó la incorporación de la mujer. En España sucedió en 1920. Las primeras juristas formaron parte de un pequeño colectivo de mujeres decisivo para el reconocimiento de la igualdad de sexos que adquirió sustantividad jurídica en la Constitución de la Segunda República. Concha Peña fue una de las abogadas ejercientes antes de 1931, la tercera letrada más conocida junto a Victoria Kent y Clara Campoamor, y una destacada activista de la igualdad jurídica de la mujer. Su desconocimiento en España contrasta con el reconocimiento en Panamá, donde es uno de los nombres del exilio republicano. El objeto de este trabajo es recuperar su aportación y servir como estudio de caso para recorrer una etapa de la evolución jurídica de la igualdad de género en España y en Europa necesaria para preservar una memoria colectiva y mostrar el poder transformador del Derecho.

Enviado / Submission Date: 6/12/2024

Aceptado / Acceptance Date: 8/04/2025

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.

Veröffentlicht

2025-09-01