Genealogía del derecho al trabajo, y su consagración en el sistema jurídico mexicano

Autor/innen

  • Mario Santiago Juárez Universidad Autónoma de Tlaxcala

DOI:

https://doi.org/10.17811/hc.v0i26.1051

Schlagworte:

Derecho al trabajo, derechos sociales, génesis del derecho al trabajo.

Abstract

          En el presente artículo se da cuenta de la evolución histórica del derecho al trabajo. Se demuestra que los antecedentes de este derecho se encuentran en las ideas de los ilustrados franceses de ala izquierda del siglo XVIII. La consagración del derecho al trabajo en los textos constitucionales del siglo XX fue lenta y obedeció a los reclamos marxistas y socialdemócratas, y su consolidación se dio después de la Segunda Guerra Mundial, momento en el que parecía haber un consenso sobre los derechos económicos y sociales mínimos que debían ser protegidos por el derecho internacional. En México, es hasta la reforma del 12 de diciembre de 1978 en que el derecho al trabajo se convirtió en una obligación constitucional.

Enviado el (Submission Date): 13/04/2025

Aceptado el (Acceptance Date): 28/04/2025

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.

Veröffentlicht

2025-09-01